martes, 4 de septiembre de 2012

monjes guerreros

MONJES GUERREROS


La mayoría de las armas surgieron en China. Con el tiempo fueron exportadas a otras culturas y países; después de siglos de evolución, su forma cambió, alejándose en varios casos del arma original. Esto es lo que dificulta el estudio histórico de las armas.
El Kung Fu del templo Shaolín es una de las artes marciales más antiguas y respetadas del mundo. Durante más de 1,500 años ha sido la raíz de muchos sistemas, no solamente chinos (como el Wing Chun y el Hung Gar) sino también japoneses (como el Shorinji Kenpo). Cuando el monasterio conformó su propio ejército, se decía que un solo monje Shaolín tenía el valor de mil soldados; debido a esta reputación sus habilidades han sido inmortalizadas en leyendas y películas. Se sabe que estos monjes estaban entrenados en el uso de, por lo menos, 18 armas distintas. Dicho entrenamiento tenía la finalidad de obtener un conocimiento completo sobre los implementos que podrían ser utilizados por los oponentes durante una batalla. Sin embargo, la verdadera especialidad de los monjes era el Dan Tau Guen, mejor conocido como "el abuelo de las armas largas" o "palo largo".

El Dao chino


El dao es un arma blanca de un solo filo, precursora de los sables-espadas curvas de todo el mundo como el shamshir persa o el alfanje europeo, gracias a movimientos migratorios, invasiones o rutas comerciales. Se dice también que es precursora de las katanas japonesas. El dao es una de las “Cuatros grandes armas chinas” junto con el Jian (espada de dos filos), el Qiang (lanza) y el Gun (bastón).


El origen de estos sables se remonta a el mileno II a.C., mas o menos en la edad de bronce china. China a sido y es una de los imperios-naciones mas longevo y grandes de la historia reciente, y durante este largo periodo las ciencias y las artes siempre han estado bastante desarrolladas. En la metelurgia sus tecnicas superiores les ofrecieron unas calidades en los metales que no se verian en occidente hasta mucho mas tarde.
Su forja laminada”bimetalica” bronce-hierro hizo que durante siglos sus espadas fueron flexibles en la vena central o corazon y fuertes y duras en sus filos. Ya en el siglo II a.C. forjaban espadas largas que hasta bien entrada la edad media en Europa no se crearian aqui. Por otra parte decir que en algunos textos se dice que gracias a estas espadas (bimetalicas o aleaciones de bronce) se estancaron en el bronce, pero esto no es asi. Su gran calidad en el forjado no les urgió reconvertir su indutria armamentistica al hierro-acero.



El Jian y el Dao han compartido las luchas de la historia china. Pero poco a poco el Dao fue sustituyendo al Jian. Se hizo popular con la caballeria, mas tarde tambien la infanteria la adopto. Despues de haberse exportado a Corea y Japon influyo mucho en los sus posteriores desarrollos. Desde las invasiones del tribus del norte el sable cobro mas fuerza y se expndio por toda Asia, diversos tipos de Daos se van creando a lo largo de los siglos hasta principios del siglo XX, con diversas formas: con un palo en forma de lanza, muy anchas en el ultimo tercio de la espada, muy curvas en el ultimo tercio, tamaño reducido...

A día de hoy aun se sigue usando esta arma, para la práctrica del Kung Fu, del Tai Chi o del wushu.

Los dao son armas de un solo filo ligueramente curvada en el último tercio del sable. Tambien en este último tercio puede tener la hoja más ancha. Este arma servía para dar tajos aunque su ultimo tercio también servía para dar estocadas. Esta arma tiene muchisimas variantes, ya que a lo largo de la historia china diversas formas han estado de moda. Podían ser a una o dos manos, anchas o estrechas al final, curvadas o rectas, vamos que tenian todo tipo de secciones y formas. La empuñadura de este arma es de lo más simple, como protección de la mano solo tiene una guarnición circular que rodea toda la hoja.

Dada la cantidad de espadas o derivadas de este arma el término “Dao” se ha vuelto genérico. Se cree que hay unos 18 tipos de sables Dao. Intentare postear algunos de ellos, pero me va a resultar una ardua tarea.

Las Armas Cortas

                                               Sable o Dahn-do

Una de las armas cortas más importantes es el Sable o Dahn-do. Se trata de un arma de un solo filo con la que se emplean técnicas de corte y empuje; fue un arma de combate básica en la antigua China. El sable es rápido y fuerte como un tigre. De hecho, una de las formas de nuestro sistema se denomina Fu Mei Dahn Do o Sable de Cola de Tigre. También existe un dicho: "Dahn Do Hon Sau", que viene a significar "Un solo sable vigila tu mano". El sentido que encierra es que cuando se maneja el sable la mano que no empuña el arma desempeña un importante papel en la coordinación y ejecución de las técnicas.

Aunque algunas armas cortas se pueden manejar indistintamente como armas simples o dobles, los Cuchillos Mariposa o Sahren do se utilizan siempre por parejas. Los cuchillos mariposa son el arma oculta que se puede ver más comúnmente entre los estilos de kung-fu del Sur de China. Es un arma única ya que a menudo se utilizan escondidos bajo el antebrazo y ejecutando técnicas de codo. En la foto de abajo podemos ver al G.M. Doc-Fai Wong ejecutando una técnica.

Gim

El Gim es una espada recta de doble filo con tres áreas o bordes de corte incluyendo la punta. El filo superior conecta con el cielo por lo que sus movimientos son más sutiles y el filo inferior está vinculado con la tierra de ahí que su uso o energía sea más intrínseca. La parte central plana de la hoja se relaciona con el hombre, ya que éste se encuentra en el centro, entre el cielo y la tierra. Es interesante saber también que, sujetando la espada por su empuñadura con la diestra, la parte derecha de la cara externa recibe el nombre de Yang Men (puerta de afuera), mientras que la parte izquierda de la cara interna recibe el nombre de Yin Men (puerta de adentro).


ARMAS DEL CHOY LI FUT


ARMAS DEL CHOY LI FUT

Dentro de las artes marciales del Shaolín se encuentra el Choy Li Fut estilo tradicional en donde se combinan técnicas tanto del norte como del sur de China. Este es un sistema completo que permite desarrollar una excelente salud así como una buena coordinación motriz. Los golpes que se emplean no son tensos, ni con fuerza muscular, como en el caso de los estilos japoneses. En lugar de ello se aplican impactos sueltos o relajados, que provocan daño interno al oponente. Esta diferencia tiene su razón de ser: "lo duro se quiebra y lo blando permanece"; esto significa que el exceso en la tensión muscular bloquea el flujo de energía (Chi) en el cuerpo y esto es dañino para la salud.
Además de ser un estilo completo en el que se ven todo tipo de golpes y patadas, tanto a corta como a larga distancia, desequilibrios, palancas, barridas, ataques a puntos vitales (Dim Mak), pelea en piso y agarres, el Choy Li Fut también enseña el uso de treinta y seis armas tradicionales. Puede decirse que el Choy Li Fut contiene en su arsenal casi todas las armas del Kung fu. Cada una de ellas tiene su razón de ser en el entrenamiento del estudiante.
Una parte importante en el entrenamiento avanzado de Choy Li Fut consiste en la práctica de las formas de pareja, que consiste en incluir ambos tipos de combate: manos vacías y armas. Dichos ejercicios desarrollan la concentración y el dominio del espacio, además de que permiten al alumno practicar con alguien más.